Dinastías Chinas y Wu Shu
En esta sección se pretende exponer mi concepción del desarrollo del Wu Shu, pero ello requiere que el lector recuerde o conozca sucintamente la historia de China antigua; por tal razón se expone una descripción muy general de las dinatías chinas. Para ubicarnos geográficamente en la figura 1, se presenta un mapa de china; además se incluye una liga a una página Web muy útil, para ahondar en el conocimiento sobre las provincias y regiones autónomas de China.
Provincias y Regiones autónomas de China (china.org.cn)
El noroeste de China (pinyin Zhōnghuó) abarca dos importantes cuencas: La del Jungar Pendi del norte y la del Tarim Pendi en el sur, que incluye el gran desierto de Taklamakan y la depresión de Turfan. aquí también se encuentran los grandes sistemas montañosos: los montes Tiān Shān y Kan Lun (el Taklamakan está rodeado por las montañas Kan lun, las Montañas Pamir y el Monte Tiān Shān) comprendidos en la Región Autónoma de Xinjiang Uyghur (Sinkiang), en el antiguo y literario Turquestán chino, por donde se hallaba parte importante de la ruta de la seda, por ende lugar de encuentro de culturas y mercancías.
Por cierto, Tiān Shān o las "Montañas Celestiales", es el nombre de uno de los sistemas del Wu Shu antiguos que durante varios años practicamos, hasta entrar de lleno en las nuevas vertientes del arte de la Guerra (Wu Shu).
Dos grandes ríos atraviesan China y guardan relación con su desarrollo histórico: el Huáng Hé o "Río amarillo", se halla al norte, en tanto que el Yangtsé (Yángzĭ Jiāng), el más grande de China y el tercero en el mundo, recorre longitudinalmente el páis, desde los alturas del Himalaya hasta el mar de China Oriental. El río Huáng-Hé es considerado el origen de la cultura china y la región por donde pasa se halla Xi'an (Sian), la primera capital del imperio chino. En el nordeste se encuentra Manchuria, lugar de donde provienen los manchúes que gobernaron a china de 1644 a 1911. El último emperador de China, Pu Yi, cuya vida se relata en la obra cinematográfica de Bernardo Bertolucci (1987), pertenecía a esta etnia.
Numerosos yacimientos demuestran el florecimiento en China de las primeras culturas, bautizadas por los arqueólogos con los nombres de las localidades donde se produjeron los primeros descubrimientos. Hay yacimientos que datan del X - IX milenio a.n.e, en las provincias meridionales del Fuji, del Jiangxi, del Guandong, del Guangxi y del Guizhou. En las regiones orientales del norte, a lo largo del río Liáo hé (8500-7000 a.n.e, cultura Xianglonwai y 7000 a 5000 a.n.e, cultura Xinle) Las culturas que se desarrollaron en las provincias del Henan, del Hebei, del Shaanxi y del Shanxi, toman su nombre de los yacimientos de Peiligang y de Cishan (6500-4900 a.n.e); a estas culturas pertenecían, según arqueólogos, asentamientos aún más antiguos.
La cultura Yangshao (5000-3000 a.n.e) con asentamientos en las provincias de Henan, Shaanxi y Shanxi, se logró difundir al grado que es la más documentada; dio origen linguísticamente a la familia sinotibetana. Hacia 3300 y 2050 a.n.e. bajo su influencia se desarrollaron las culturas Majiayao, Banshan y Machang. De la cultura Majiayao derivaron la cultura Qijia (2250-1900 a.n.e) y en el Ginsu occidental, la cultura Huoshaogu (1800-1600 a.n.e). En el Shandong y en alguna zonas del Jiangsu del Anhui, del Henan y del Liaoning se difundió la cultura Dawenkou (5000-2500 a.n.e). Las culturas orientales de Majiabang (5000-3500 a.n.e) y Hemudu (5000 a 3300 a.n.e), florecieron en el Juangsu y el Zhejiang septentrional. A lo largo de la faja costera se desarrollaron la cultura Songze (4000-3600 a.n.e) y Qingliangang (4800-3600 a.n.e), a las cuales se les consideran herederas de la cultura Majiabang y de Hemudu. Los jades de Qianliangung son los más antiguos de entre los hallados. La cultura Daxi (4500-3000 a.n.e), se considera la primera en construir fosos y sitios amurallados; emergió en la cuenca media del Yangtsé, en la región de tres gargantas, pero sus sitios arqueológicos se borraron tras la inundación derivada de la construcción de la presa de las Tres Gargantas. De la cultura Daxi derivó la cultura Quijialing.
La cultura Hongshan (3000-2000 a.n.e), deriva de la cultura Xinle y se desarrolló en el Liaoning y en la Mongolia Interior, en donde se halló el primer templo conocido. En la costa oriental en el Zheijiang y en el Jiangun se desarrolló la cultura Liangzhu (3300-2200 a.n.e). Las culturas Dapenkeg (3300-2200 a.n.e) y Shixia (2685-2480 a.n.e), se desarrolló más al sur de la zona de la cultura Liangzhu. La cultura Longshan (3000-2000 a.n.e.), se difundió a lo largo del Río amarillo; a partir del III milenio a.n.e, de la cultura Longshan se derivó en el II milenio a.n.e, las civilizaciones de la edad de bronce en China.
El Emperador Amarillo
El pueblo chino de diversas épocas, ha guardado la memoria histórica de un emperador que se considera como el ancestro de todos los chinos Han, llamado Huangdi (Emperador amarillo), según la tradición reinó de 2698 al 2598 a.n.e., en la provincia de Henan donde unió a las tribus que vivían en las riberas del río amarillo; esta figura mítica posiblemente fue reinterpretado durante la dinastía Zhou. El escudo de armas de Huangdi era un dragón.
Al "Emperador amarillo", se le atribuye los principios de la medicina tradicional china en colaboración con su médico Qi Bo. También el calendario taoísta, la invención de la escritura, tratados de medicina, los carros, barcos, desarrollo de la matemática, música y de que su esposa Lei Zu descubrió el arte de criar gusanos de seda, así como el procesamiento de ésta. Lo más creible es de que muchas de estas tareas se hubieran encomendado a sabios de la época
Los relatos sobre Huangdi nos han llegaron gracias a la obra de Sima Qian (145 d.n.e - ?). Según Sima Qian, Huangdi fue llamado Yanxiong, su medio hermano fue Yandi (Emperador Rojo), que no pudo resistir el asedio de las huestes de Chi You. Según los mitos, Huangdi entrenó osos negros, zorras, panteras, linces y tigres, para vencer a Chi You. Estos animales en realidad son los totems de la tribu de Huangdi. El especial interés de esta cultura por los osos, tiene posiblemente que ver con la hibernación, que es como el renacer después de la muerte. De ahí que se presente también en entierros y leyendas de dinastías posteriores como la Xia y la Shāng; en la primera se cuenta de la transformación del padre de Yu el fundador de esta dinastía en oso. En tanto que en la tumba del general Fu Hao, se halló un objeto de jade con representación del oso dragón. 1
Huangdi es el primero de los cinco emperadores virtuosos o sabios de la era pre Xia que son: Huangdi, Zhuanxu, Di Ku, Tan Yao y Yu Shun. A la cultura Hongshan se atribuyen estos emperadores, marcan la era de jade, previa a la era de bronce en China. La mayor parte de los sitios Hongshan datan de 6500 a 5000 años antes de nuestra era (a.n.e) y se hallan en diferentes ambientes: de montaña, planicies entre ríos, desierto o llanuras aluviales. A la cultura Hongshan pertenecen edificaciones como el "Templo de las Bendiciones" (Goddess Temple) 2
A Huang Di y a Yan Di, se les considera el origen de la nación china, ya que sus tribus se fusionaron, además de provenir de la misma madre.
Dinastía Xía (XXI-XVI a.n.e)
Los Xia son una derivación de la cultura Longshan del Henan, las cuales se establecieron en la parte central de la cuenca del Río Amarillo, fueron sometidos por los Shāng, herederos de la cultura Longshan del Shandong, que a su vez fueron dominados por los Zhou descendientes de la cultura Longshan de Shanxi, los cuales se establecieron en los territorios más occidentales. Para los historiadores chinos,3 los Xia constituyeron el primer estado esclavista. 4
De este modo en China, se han identificado culturas de más de 10,000 años a.n.e (posiblemente existan aún más antiguas), que llegaron a un nivel alto de organización social, que acumularon conocimientos que explica los avances en la Medicina Tradicional China y en las artes Marciales.
Dinastía Shāng (XVI-XI a.n.e)
Si la historia la define la escritura, entonces en China comienza alrededor del año 1500 a.n.e, marcando el surgimiento de la dinastía Shāng (1500-1050). El desarrollo de la dinastía se realiza cerca del río Huáng Hé y tuvo capitales principales Chengchou y Anyang. Se distinguen tres periodos Erlitou (1650-1500 a.n.e), Erligang (1500-1400 a.n.e) y Anyang (1300-1050 a.n.e). El último emperador de esta dinastía fue Di Xin (o Zhou Xin 1086-1045), sus excesos en el poder hicieron que perdiera apoyo de parte de la nobleza que en colusión con los Zhang, quienes al mando de su rey de nombre Wu y en alianza con otras etnias enemigas, enfrentan militarmente a Di Xin, tras su derrota y muerte emerge la dinastía Zhou.
La dinastía Shāng también era esclavista, consideraba a los pueblos que vivían en sus fronteras como bárbaros y de ellos obtenían los esclavos y las víctimas para sacrificios; pero en el entorno de los Shāng coexistían culturas avanzadas como en Sanxingdui, con creencias autónomas. La estirpe de la realeza Shāng se constituía por una casta de saerdotes-chamanes, de ahí que la política y la religión se hallasen entrecruzadas, poniendo especial atención al culto de los antepasados.
Dinastía Zhōu
La dinastía Zhōu sucedió cronológicamente a la Shāng ocupando prácticamente el mismo territorio, los cambios dieron lugar a la fragmentación política. La dinastía se divide en las siguientes etapas:
i) Zhōu del Oeste u Occidental (1050-771), su antigua capital fue Feng (también llamada Zongzhou), otra fue Hao. Las cuales por su proximidad funcionaron como doble capital, una para realizar los rituales, como santuario ancestral y mantener jardines y la otra Hao, como sede del palacion real y la administración del Estado.
ii) Zhōu del Este u Oriental (771-221), que emerge cuando se realiza el traslado de la capital a una ciudad más al oriente en Zhengzhou (pin yin: Chéngzhoū). Esta etapa se divide a su vez en el Período de Primavera y Otoño (Chungqiu 722-481) y el Período de los Reinos Combatientes (Zhanguo ce 481-221).
Ya se ha expuesto que la caída de la dinastía Shāng tuvo una particular responsabilidad la degradación social durante el mandato de Di Xin, su última capital Yin, no fue destruída, sino entregada a Wugeng, hijo de Di Xi, creando los vencedores Zhōu una nueva capital en Hao. En la preparación del derrumbe de los Shāng tuvo que ver Wen (1099/56-1050 a.n.e) soberano del reino Zhōu, quien llevó a su país a tener las condiciones para rivalizar con los Shāng; sin embargo fue encarcelado en Youli cerca de Yin; muerto Wen, su hijo Wu fue quien formó un ejército poderoso que reforzado con soldados de las etnias como los Shu y los Qiang, permitió la caida de los Shāng. La batalla decisiva fue en Muye, cerca de Yin al hacia el 1045 a.n.e.
Al morir Wu, le sucede su hijo Cheng (1042/35-1006 a.n.e), pero debido a su corta edad no podía gobernar, así que fue tutelado por el hermano de Wu, el Duque de Zhōu (1042-1036 a.n.e), él fue quien enfrentó al rebelde Wugeng quien contaba posiblemente con apoyo de la aristocracia Zhōu. Fue el Duque de Zhōu quien lo derrota y divide los territorios de éstos, entre sus hermanos (división en principados); se crea una nueva capital en Luoyi. Al tener Cheng la mayoría de edad el Duque de Zhōu entrega el poder a éste y se retira de modo disciplinado. Por esta actitud carente de ambición, pero con lealtad y disciplina, el Duque de Zhōu será para los confucianos, modelo de hombre virtuoso; de él se habla en el Lĭjīng o Libro de los Ritos.5
En la primera etapa de la dinastía Zhōu, un deporte llamado jiaodi (lucha) se practicó junto con la ballestería y la conducción de carros.6
Las antiguas capitales de los Zhōu cuando aún no vencían a los Shāng, era Qi y Feng; ésta última cerca de Sian (Xi'an). En el territorio de los Zhōu del Este u Orientales se desarrollaron pequeños estados o principados como el Zheng, Cao, Song (descendientes de la casa Shāng), Chen, Cai, Wei y el principado de Lu (descendientes del duque de Zhou).
Bajo el reinado del rey Xuan (827/25-782 a.n.e), se inicia la decadencia de la dinastía, que se acentúa cuando sube al trono You (781-771 a.n.e), el siguiente emperador. Los Quanrong población "bárbara"; es decir no sometida a los Zhōu, mataron a You y expulsan a los Zhōu de su capital Hao. Con el traslado de la capital a Zhengzhou (Chéngzhoū), cerca de Louyang; comienza así la etapa de los Zhōu Occidentales o del Oeste.
En el período de las "Primaveras y Otoños" renacen la filosofía, la ética moral y política; en tanto que en el período de los "Reinos Combatientes" resultado de ese interés por la teorización, es que florecen el taoísmo, el confucionismo, moísmo, legismo, entre otras corrientes de pensamiento; por ello se habla del surgimiento de "cien escuelas filosóficas", las cuales escribían libros donde no sólo exponían sus puntos de vista, sino también hacían la crítica a otras escuelas, es la "guerra" o lucha ideológica entre las diversas corrientes filosóficas.
Para el 453 a.n.e, el principado de Jin fue dividido en tres partes, fundándose los reinos de Zhōu, Wei y Han, que entraran en disputas, entre sí y con otros reinos, por la supremacía. Los reinos combatientes son los Qin, Wei, Zhao, Han, Qi, Chu y Yan; de éstos, los reinos más poderosos son el Qin y Wei. En esta etapa de guerra se introduce la caballería y el uso del hierro tanto en lo carros de combate, como en la producción agrícola. Las aplicación de las mejoras tecnológicas en la agricultura dan lugar también al crecimiento demográfico.
La etapa de los "Reinos Combatientes" obliga a la preparación de las tropas con ejercicios de combate y a la sistematización de éstos; pero también la tecnología replantea la guerra. ésta es ahora más compleja, por ello en este contexto es que nace la obra de Sun Tzu: El arte de la Guerra. Sun Tzu (Maestro Sun), es el título otorgado a Sun Wu, que a decir de Sima Qian fue un general que vivió ne el estado de Wu en el siglo VI a.n.e., contemporáneo de Confucio y Laotzi.
Pese a las afirmaciones de Sima Qian que ubica a Sun Wu en una época anterior a la de los Estados o Reinos Combatientes, diferentes estudiosos lo desmienten; así como el propio contenido del arte de la Guerra: habla de ballestas y la mayor parte de los investigadores sitúan su introducción hacia el año 400 a.n.e.; también de "tropas blindadas" o "tropas con armadura" y en el período de Primaveras y Otoños, no había tropas blindadas, la protección de las tropas de infantería era mas rudimentaria.
El escrito "El Arte de la Guerra", se desarrolla en un contexto en que existían ya grandes ejércitos, que se involucraban en campañas lejanas, que tenían que planearse y apoyarse en fundamentos racionales, no en las decisiones de adivinos que interpertaban los augurios y decidían el momento de atacar al bando enemigo. El ejército de varios cientos de miles requería una administración y dirección eficiente, de considerar aspectos financieros y logísticos, así como tropas entrenadas y cuerpos de élite, cuya integración se hacía con personal seleccionados por su valor, disciplina, lealtad y capacidad ofensiva; por su parte la integración de la oficialidaddejó dejó su dependía de la pertenencia a la aristrocracia hereditaria y adoptó los meritos en combate: había surgido una oficialidad profesional.7
Dinastía Qin
Las condiciones para el triunfo del reino de Qi, se deben a Shāng Yang (390?-338 a.n.e), quién realizó una serie de reformas en concordancia con la filosofía legista, para ello contó con el apoyo del Duque Xiao de Ying. , para poder aplicar sus planes en los territorios anexionados, impulsará la unificación de pesas, medidas de los ejes de los carros, de la moneda y de poner en marcha una red de comunicaciones, tanto para su uso en tiempos de guerra como de paz. Shāng Yang desarrolló el concepto de responsabilidades colectivas, incentivos a quienes destacaran en el campo de batalla; impulsó el desarrollo agrícola restando importancia al comercio y la manufactura. Aunque del año de la muerte de Sang Yang y la fundación del primer imperio pasaron poco más de cien años, su influencia en las políticas que seguiría Qin Shi Huangdi, saltan a la vista.8
A partir de la toma del poder Yig Zheng, rey de Qin (246-210), éste hizo todos los preparativos pertinentes y acabó uno por uno con los reinos combatientes Han, Zhao, Wei, Chu, Yan y Qi. Logra unificar el país en 221 a.n.e; para los historiadores chino, estableció el primer estado feudal basado en el absolutismo central. Yi Zheng dio el título de "emperadores" a los "tres monarcas primigenios y a los cinco emperadores legendarios. Adopta el nombre de Shi Huangdi (Primer Emperador) o Qin Shi Huangdi (primer emperador de Qin), el emperador histórico que unificó la escritura, ya que en el período de los "Reinos combatientes" había diversos sistemas de escritura y caracteres, los cuales fueron sustituídos por el sistema de escritura de caracteres llamados "pequeños sellos".
La corte de Qin Shi Huangdi, se componía un primer ministro para la administración de los asuntos del Estado; un ministro de asuntos militares y un censor imperial, conocidos como los "tres consejeros del emperador"; además contaba con "nueve ministros" para atender diversos asauntos del Estado.
El poder de Qin Shi Huangdi fue tal, que tuvo la capacidad de reclutar a más de dos millones de personas para construir el Palacio Efang, el mausoleo en Lishan y la Gran Muralla, ello implicó la instauración de servicios obligatorios e impuestos. La crueldad y explotación sobre los campesinos los llevó a frecuentes sublevaciones, y esta sería la causa del fin de la dinastía.9
El mausoleo de Qin Shi Huangdi es custodiado por guerreros de terracota; unas cinco mil figuras en disposición de combate, en la vanguardia los soldados mejor equipados con ballestas y filas de arqueros en los laterales, representados algunos de éstos con la rodilla a tierra; en el cuartel general carros y lanzas de bronce. Como protección contra saqueadores, a la entrada a la tumba se prepararon fosos laterales y ballestas con disposición de tiro automático. De acuerdo al historiador Sima Qian, (contemporáneo de la dinastía Han), donde se halla la tumba del emperador, existe una bóveda celeste, con estrellas de perlas y tierras surcadas por ríos de mercurio y plata.
En la dinastía Qin se distribuye el mando en civiles pagados directamente por el poder central y con cargos no hereditarios profesionalizando la función pública, se establece la ley escrita que viene a sustituir al conjunto de normas no escritas, de naturaleza fundamentalmente penal
Durante el mandato de Qi Shi Huangdi, se relega el pensamiento de Confucio, ya que éste da importancia a los rituales y las tradiciones, lo cual era un obstáculo a la realización de sus planes y en su lugar se da prioridad a la escuela Legista (Fajia), cuyo fundador es Han Fei (280?-234 a.n.e), cuyo texto básico es el Hanfeizi. Esta escuela de pensamiento sirvió de base para justificar el Estado centralizado.
Qi Shi Huangdi promulgó un decreto por el cual se ordenaba quemar toda las obras históricas, literarias y filosóficas del pasado; y para quienes hiciesen críticas basándose en las doctrinas del pasado o se opusieran al decreto. Sólo se conservó un ejemplar de cada uno de esos libros en la biblioteca imperial. Por transgedir el decreto, cuenta la leyenda que fueron sepultados vivos cuatrocientos sesenta literatos. Estas medidas fueron instigadas por Li Si el consejero de Qi Shi Huangdi, que también es responsable de la caida en desgracia de Han Fei su antiguo condiscípulo.10
Paradójicamente, tras la muerte del primer emperador, el hombre que pierde la vida en busca de la inmortalidad y que esperaba su continuación en una dinastía de mil años, ésta se derrumba, emergiendo los Han.
Dinastía Han
Los Qin se volvieron opresivos y originaron en 200 a.n.e una sublevación popular que se extendió por todo el imperio; en 209 a.n.e, los insurrectos fueron dirigidos por Chen Sheng, Wu Guang y Liu Bang. Al morir los dos primeros, Liu Bang en alianza con el aristócrata Xiang Yu, toman Xiangyang poniendo fin a la dinastía Qin. Después de derrotar a Xiang Yu, Liu Ban es erigido emperador (206-195 a.n.e), toma el nombre de Gaodi ("Sublime Emperador") o Gaozu ("Sublime antepasado"), como será recordado, así nace la dinastía Han. La dinastía Han se divide en el período de los Han del oeste (206 a.n.e- 25 a.n.e) con capital en Changan (actual Xian provincia de Shaanxi) y Han del Este (25 a.n.e-220 a.n.e) con capital en Luoyang provincia de Henan.
Los Han recuperaron el confucionismo así como los textos clásicos. El legismo y el taoismo son reinterpretados en términos del pensamiento de Confucio. Se avanza en la escritura con la introducción de la tinta, pincel y papel.
Con el emperador Wudi (140-87 a.n.e), el imperio chino se extiende hasta la Manchuria y norte de Corea, por el sur hacia Vietnam y Maynama (Birmania).
En 124 a.n.e, se crea la Universidad Imperial. En esta época se escribe la primera historia universal el Shiji (memoria histórica) de Sima Qian.
Un primer intento de lucha antifeudal lo impulsa Wang Mang, quien funda la efímera dinastía Xin (renovación) en 9-24 d.n.e; sus reformas no prosperaron por la resistencia de los grandes señores, en cambio fue visto como usurpador ya que destituyó a Ruzi el heredero imperial de 2 años de edad. Wang Man fue finalmente asesinado restaurándose la dinastía Han.
Fue Liu Xiu miembro de una rama colateral de la familia imperial Han quien reestablece la dinastía, con capital en Luoyang (Henan); por ello se habla de los Han Orientales o posteriores. Liu Xiu gobernaría con el nombre de Guang Wudi (25-27).
Con el emperador Mingdi (58-75), se inicia una política de expansión hacia occidente del año 73 al 102, se desarrollan numerosas campañas militares a las órdenes del general Banchao hermano del historiador Ban Gu, autor junto con su padre y su hermano Ban Zhao de la segunda historia dinástica, el Han Shu o "Historia de los Han Occidentales". Ban Chao restableció la autoridad imperial en el Tarim y a lo largo de la ruta de la seda. En el 97 llegó al Mar Caspio y envío a uno de sus oficiales, Gan Yin en busca del soberano del imperio romano, de quien sabían muy poco; más en el asia Menor, diferentes intereses que no deseaban la comunicación con los dos imperios, lo impidieron. Por ello sólo se llegó al Golfo Pérsico o al Mar Negro.
Los nueve soberanos que se sucedieron en el trono desde 89 al 220 (año del fin del la dinastía), recibieron la investidura siendo niños, ello provocó conflictos con las emperatrices y sus familias, y enfrentando a ambos se hallaban los eunucos. La historia de la dinastía estuvo marcada cada vez más por constantes conjuras, suicidios y matanzas.
Las consecuencias económicas del conflicto político, llevaron al hambre, agudizada por calamidades naturales, migración forzada y sublevaciones populares organizadas por el movimiento de los "Pañuelos amarillos" (Huangin) y por la secta taoista "Camino de la Gran Luz" (Tai Ping Tao), que propone el retorno a un mundo sin diferencias sociales. En febrero del año 184, centenares de miles de campesinos pobres participaron en un levantamiento, en el cual los insurgentes usaban como distintivo un pañuelo amarillo, por lo que sus fuerzas fueron conocidas como Ejército de los Pañuelos Amarillos. Los insurrectos llegaron a cercar a Luoyang capital de los Han del Este, pero después de nueve meses fueron derrotados, aunque continuaron operando hasta 20 años después 11
De nuevo parece reafirmarse el feudalismo, la siguiente etapa se divide en tres períodos: a) época de los tres reinos, b) Jin Occidentales c) época de las dinastías del Norte y del Sur, etapa que va del 220 al 589.
Golpeado por el levantamiento de los Pañuelos Amarillos, el poder central del imperio Han se debilita; poderes locales aprovechan para extender sus propias fuerzas armadas, gestando movimientos separatistas que luchan entre sí por el control del poder central, de acuerdo a los historiadores chinos:
"Como consecuencia de las intrincadas guerras, Cao Cao (155-220) fundó en la cuenca del río Huanghe el reino Wei (155-220) con Liyang como capital; Liu Bei (161-223) instituyó en Sichuan el reino Shu (221-263) con Chengdu como capital, y Sun Quan (182-252) estableció en las cuencas media e inferior del río Changjiang el reino Wu (229-280) con Nanjiang como capital. Esta situación tripartita no se terminó hasta que la dinastía Jin del Oeste logró unificar el país en el año 280." 12
En los últimos años de la dinastía Han, el antiguo imperio se halla a merced de jefes militares: Cao Cao en el norte, Sun Quan al sur, Liu Bei al oeste. Cao Cao murió en 220 a.n.e, su hijo Cao Pi se proclama emperador de una nueva dinastía los Cao Wei, gobernando con el nombre de Wendi. Liu Bei en 221 se proclama emperador con el nombre de Xuande constituyendo el reino de Shu (Shu Han). En 229 a.n.e, Sun Quan rey de Wu se proclama emperador con el nombre de Wudi (225-252) y funda la dinastía Wu.
El territorio de los Han se divide ahora en tres reinos Wei, Shu, Wu que se dicen cada uno herederos de la dinastía Han. El reino de Wei era el más poderoso, en 265 el general Sima Yan usurpa el trono, se nombra Wudi (265-289) y funda la dinastía Jin del Oeste u Occidental. Wudi repartió el imperio entre hijos y parientes, principados que tras su muerte entrarían en conflictos internos, por ello esta etapa se conoce como los "tumultos de los ocho príncipes".
De 304 a 438, la disgregación del imperio se conoce como "Período de los Dieciséis Reinos". Se viven fenómenos migratorios de más de un millón de habitantes del norte a las zonas meridionales, así como procesos de integración entre comunidades chinas y no chinas, favorecidas por el budismo y las debilidad política que da lugar a la formación de reinos de comunidades no chinas.
Fue hasta 316 que Liu Cong de los Xiongnu (nacionalidad que actuó en las zonas norteñas de China), destituye a Mindi el último emperador Jin del Oeste. Sima Rui de la familia imperial Jin (nombre póstumo Yuandi 317-322) funda la dinastía de los Jin del Este u Orientales (317-420), con capital en Jiankang (hoy Nanjing), tras la decadencia de esta dinastía el general Liu Yu de Jin del Este se proclama emperador y erige una nueva dinastía las de los Liu Song o Song (420-479). después vienen las dinastía Qi (Qi meridionales 479-501), Liang (Liang meridionales 502-556) y de los Chen (557-589), todas con capital en Jiankang: Estas dinastías son las llamadas Dinastías del Sur o Meridionales.
Dinastía Wei (Los Taoba)
En el Shaanxi se establecieron los Taoba comunidad no china, de origen turco pertenecientes a los Xianbei, fundaron la dinastía de los Wei septentrionales (386-355), pero el proceso de integración o chinización (sinización) de los Taoba, provocaría conflictos entre ellos. En el año 386 a.n.e, Tuoba Shi de la nacionalidad Xianbei, unificó gradualmente el norte, estableciendo en las actuales zonas occidentales de Mongolia Interior y norte de Shanxi la dinastía Wei o Wei del Norte (386-534) y fundó su capital en Pingcheng. Más tarde la dinastía se dividió en Wei del Este (534-550) y Wei del Oeste (550-577) y Zhou del norte (557-581); son las llamadas "Dinastías del Norte". El primer Estado buscaba el restablecimiento de las instituciones Taoba, el segundo la integración con el resto del mundo chino. 13
Fig.10. El budismo en China. Las grutas de Mogao
Fue a finales del siglo V (alrededor del año 495), en el período Taihe de la dinastía Wei del norte por edicto del emperador Xiaowen (impulsor de la sinización y traslado de su capital a Luoyang), se funda el templo o monasterio de Shaolin en la montaña Songshan en Denfeng, provincia de Henan. allí se desarrolló una importante escuela de Wu Shu, basándose en técnicas o formas más antiguas. El entrenamiento de los monjes en la pelea a manos libres y con las armas, sería utilizado con fines militares.
De acuerdo al libro Ejercicios de transformación de los tendones en 14 series, escrito por Chang Weizhen; la fundación de Shaolin se dio en el tiempo en que un bonzo hindú llamado Bhadra fue el primero en explorar Songshan y que sus discípulos Hui Guang y Shen Chou, eran muy versados en artes marciales, la escuela de Shaolin de artes marciales, se dice comenzó con Shen Chou y floreció en las dinastías Sui y Tang 15
El mismo texto de Chang Weizhen, habla de un Dharma proveniente de la India meridional, llegó a Guangzhou hacia las postrimerías del Estado Song en el sur de China (478), visitó Jianye (hoy Nanjing),capital del Estado Liang y obtuvo una audiencia con el emperador Liang Wu de la dinastía Liang, pero no estuvieron de acuerdo en materia de filosofía, avanzó hacia el norte cruzando el Yangtsé hasta Louyang , capital del Estado Wei, tomando albergue en el Templo Shaolin, lo cual de acuerdo a registros llegó a a Saholin en 527 y murió en 536.16. Este Dharma fue muy influyente y se le representa en pinturas y esculturas, pero por su práctica del Zen de la escuela Mahayana, pero no se trata del mismo Dharma que sabía de artes marciales, que por cierto éstas ya existín en China, no fueron invesión de ningún Dharma venido de la India; esta afirmación no niega el desarrollo de las artes marciales en Shaolin, ya que es conocido que alli se creó el Shaolin Quan un sistema más del Wu shu, así como se dio el desarrollo de ejercicios de Qi gong.
El Wu Shu de Shaolin, de acuerdo al texto Essentials of Chinese Wushu de los grandes maestros Wu Bin, Li Xingdong y Yu Gongbao es una manifestación de la sabiduría de maestros de Wu Shu, generales y soldados, así como de los monjes del templo, que ya tenían algún conocimiento del arte marcial. Estos conocedores del Wu Shu, enseñaron y ayudaron a mejorar las habilidades de los monjes, quienes poco a poco desarrollaron un sistema de combate. El entrenamiento los hizo famosos, de modo que en el tiempo de la dinastía Qi del norte (550-577), ya tenían fama de levantar grandes pesos, buenos peleadores y hábiles en equitación.
Los monjes de Shaolin Zhi Cao, Hui Yang y Tang Zong, tomaron partido y ayudaron a Li Shimin rey del estado Qin, contra el autoproclamado emperador del estado Zheng, al que derrotaron. Li Shimin se convertiría en el primer emperador de la dinastía Tang y recompensaría a Saholin concediéndoles tierras y dinero para expandir el templo; además, se les permitió organizar un ajército de monjes soldados. En año 32 del reinado Jiangjing (1553), los monjes soldado tomaron parte en las batallas contra los invasores japoneses en el sur de China.
Aparte del templo Shaolin de la montaña Songshan, se constituyeron más de una docena de otras entidades análogas en el resto de China. El templo Shaolin sobre la montaña de los nueve lotos en la provincia de Fujian durante la dinastía Ming fue famoso por desarrollar el Shaolin Quan.17
Dinastía Sui
Con los Sui (581-618), se crean las bases para la real integración imperial; fue en 581, cuando Yang Jian destituye al último soberano Zhou y funda la dinastía, derrota en 588 a Hou Zhou (583-589) de los Chen, el último estado independiente. Los Sui son el preámbulo de los Tang, dinastía en la cual el budismo tiene su máxima difusión, se trasladan numerosos monjes hindús a China, pero también los chinos fueron a la India, Asia central y países del sudeste asíatico, copiando textos para llevarlos a China; entre estos peregrinos chinos se hallan Xuangzang (600-884) y Yijing (635-717).
Yan Jian (nombre póstumo Wandi 581-804), quien derrota a los Chen, encontró fuerte resistencia a su proyecto unificador, pero su hijo Yang Guang (Yandi 604-617), consolida la obra de Wandi, así como su proyecto de la construcción del canal imperial que partiendo de la región de Luoyang llegaba a las ciudades de Hangzhou al sur y de Beijin al norte. Sin embargo Yandi fracasó en su campaña contra el reino de Koguryo (Corea septentrional y Manchuria). En el tiempo de Yangdi, existen en Corea tres reinos: Koguryo, Paekche y Silla, los cuales eran rivales y alternativamente se aliaban y luchaban por el poder. Los Sui mantení buenas relaciones con los reinos Paekche y Silla, por lo que atacan al reino Koguryo.
Entre 612-614 se organizan tres expediciones infructuosas contra Koguryo, que debilitaran económica y políticamente a la dinastí Sui. En efecto, el reclutamiento de millones de campesinos para realizar servicios militares, no sólo desplomó la producción de alimentos y otros recursos, sino también los llevó a la miseria, dando lugar a levantamientos campesinos, destacándose la del Ejército de Wagang, dirigido por Zhai Rang y Li Mi, en Henan; la del ejército rebelde de Hebei, comandado por Dou Jiande y la del Ejército Insurgente de Jianghui, a las órdenes de Du Fuwei y Fu Gonshi, en las regiones del sudeste.18Dinastía Tang
En 618 a.n.e., aprovechando la convulsión social que se había creado, el miembro de la nobleza Li Yuan se apoderó de la capital Lioyuang y tras dar muerte a Gondi sobrino de Yandi en quien éste delegó el poder, tras abdicar por el levantamiento, se proclama emperador y erige la dinastía Tang (618-907), como emperador se llamó Gaizu (618-636).
Taizong en su lucha contra el rebelde Wang Shichong que intentaba establecer un régimen separatista, pidió apoyo militar al monasterio Shaolin, los bonzos hicieron prisionero a Wang y en reconocimiento de sus hechos de armas, el emperador confirió a Shaolín el título de "Primer Monasterio bajo el Cielo" . Los monjes (bonzos), como es de esperarse, no sólo se ejercitaban en las armas, equitación y el qigong (sistema de respiración). 19
Durante los Tang se inventa la imprenta y la pólvora; la primera fue impulsada por las necesidades de difusión del budismo; el primer texto impreso que se ha conservado es el Sutra del diamante, uno de los textos más relevantes del budismo Mahayana (Gran Vehículo) y el eje central de la doctrina vajrayana o "diamantina". El texto fue traducido al chino por Kumarajiva a principios del siglo V e impreso en 868, se le halló junto a miles de manuscritos, en una biblioteca tapiada en Dunghuang.20
Dinastía Song
La decadencia de los Tang condujo a la descomposición de los antiguos territorios imperiales, la fragmentación política dio paso a diversos poderes, de ahí que se hable de los cinco reinos (en el norte) y los diez estados en la zona meridonal (Dai Shi Guo). En 960 d.n.e., el general Zhao Kuangyin (nombre póstumo Taizu), funda la dinastía Song y establece la capital en Kaifeng (Bianliang es el nombre antiguo de la ciudad). Durante esta dinastía no hubo campañas militares, ni intentos de reconquistar Manchuria, Corea y Mongolia; en cambio se impulsa la pintura paisajista y la cerámica.
Pero a la par de los Song del Norte, como se conocerá psoteriormente a esta dinastía, otro poder político existente era el reino de Liao en el norte y el Xia de la nacionalidad dangxiang en el noroeste. El reino de Liao, fue resultado de la unificación de las tribus Qidan, por el jefe Qidan Yelu Abaoji, en 916 d.n.e, subre al trono y establece el reino Qidan, que después se renombrará Liao, con capital en Shangjing.
En 1004 los ejércitos del reino de Liao atacan a la dinastía Song del Norte, llegando las tropas a la ciudad de Chanzhou (hoy Puyang de Henan); los cortesanos de la dinastía Song no quieren combatir y negocian la paz, aceptando el pago de tributos al reino de Liao.
Los Dangxiang son una rama de la nacionalidad Qidan, su caudillo aceptó la designación de rey que le otorgó el reino Liao y pagó tributo a la dinastía Song del Norte. En 1038 Yuanhao, rey de la dinastía Xia del Oeste, se autonombró emperador del gran reino Xia con Xingqing (hoy Yinchuan de Ningxia), como su capital, que por hallarse al noroeste de la disnatía Song es conocida como dinastía Xia del Oeste. Yunhao atacó repetidas vedes a los Song del Norte, el conflicto debilitó ambos reinos, Yuanhao pide la paz, lacual se firma en 1044, conviertiéndose Yunhao en cortesano de la dinastía Song del Norte y recibe tributo.
En el siglo XI, la tribu wanyan de la nacionalidad Nüzhen se fortaleció e integró a otras tribus, a comienzos del siglo XII Aguta se hizo jefe de los nüzhen y atacan al reino de Liao (916-1125), que los oprimía. En 1115 Aguta se se denominó emperador en Huining y estableció la dinastía Jin. En esa época el reino Liao se debilitó, lo cual fue aprovechado por los Jin, que en alianza con los Song atacan al reino de Liao, siendo capturado el emperador Liao en 1125, con lo cual termina su dinastía. Después las tropas nüzhen atacan a dinastía Song del Norte (960-1127); el emperador Huizong deja la corte a su hijo Qinzong, las tropas nünzhen cruzan elrío Huanghe y se acercan a Dongjing, pero la corte no quería combatir, pide la paz, pero meses después las tropas Jin toman Dongjing, capturan a Huizong y Qinzong, eliminando la dinastía Song.
Gaozong hermano de Qinzong sube al trono en 1127 en la ciudad de Yingtian (hoy Shangqiu de Henan) y después traslada la capital a Lin'an (hoy Hangzhou), al sur de Chagjiang, estableciendo la dinastía Song del Sur (1127--1279). Los Nünzen después de derrotar a la dinastía Song del Norte, no sólo ocuparon el norte de China, sino que también se desplazaron del noroeste hacia el centro del país, pero los habitantes de la cuenca de Huanghe opusieron resistencia a su avance. En 1129 las tropas de la dinastía Jin cruzaron el río Changjiang, el emperador Gaozong huyó; sin embargo, se organizó la defensa por los generales Yue Fei y Han Shizhong. En 1140 las tropas jin encabezadas por el general Wuzhu se aproximaron a Yancheng, donde fueron derrotadas por el ejército deYue Fei, que sin embargo, la derrota definitiva no se logró ya que el emperador Gaozong, intentaron pedir la paz a la dinastía Jin, incluso destituyeron a Yue Fei, lo encarcelaron y finalmente al año siguiente lo asesinaron. 21
Dinastía Yuan
En 1206 en una asamblea en el nacimiento del río Onon (en las montañas Kenthii, en el noroeste de Mongolia), Tiemuzhen es elegido Gran Khan, cambiando su nombre a Gengis Khan; é:ste acelera el paso de su nacionalidad a la sociedad feudal.
En el año de 1213 las tropas mongolas de Gengis Khan (1206-127), invaden China. En 1215 toman la mayor parte de China septentrional gobernada entonces por los Jurchen de la dinastía Jin. en 1227 derrotó a la dinastía Xia del Oeste y en 1234 a la dinastía Jin. El hijo de Gengis Khan, Ogodei (1229-1241), ocupó Kaifeng, capital de la dinastía Song del Norte en 1234. El nieto de Gengis Khan, Kublai Khan (Qubilay), ocupa el reino Dali del suroeste de China y cerca a la a la la dinastía Song del sur; se proclama emperador en 1260 (nombre póstuno Yuan Shizu), gestando la dinastía Yuan (1272-1368), con capital en Dadu, hoy Beijin.
En 1276 las tropas de Kublai Khan toman Lin'an, capital de la dinastía Song, aunque hubo resistencia por parte del general Wen Tianxiang de los Song, fue capturado tras una operación militar, encarcelado tres años en Dadu y ejecutado en 1282. En 1279 las tropas mongolas llegan hasta Yashan y eliminan finalmente a la dinastía Song, así logran unificar a China bajo su mando.22
Los mongoles recuperaron las fronteras de los Tang, extendiéndose hacia Mongolia, el Tibet y Maynama (Birmania). Qublay Trasladó la capital de Karakorum en Mongolia Exterior a Dadu la actual Beijin. En esta ciudad creó una residencia imperial estable. Intentó conquistar Corea y Japón. La primera fue dominada sin oponer resistencia, Japón no pudo ser invadido porque los vientos hundieron la flota Mongola. Pese al proceso de integración con el resto de la nación china, los letrados se mantuvieron alejados de los Mongoles.
Dinastía Ming
Originalmente la capital fue Nankin, pero la lejanía de ésta ciudad de las fronteras septentrionales, obligó a su traslado a Beijin, lo cual se realizó por Yongle (1402-1424, nombre personal Zhu Di) nieto de Hongwu. Yongle erige el palacio imperial o ciudad prohibida entre 1407 y 1420; su nombre original es la de Ciudad Púrpura Imperial (Fig.8), la cual estaba conectada por una avenida con eltemplo del Cielo. Con la construcción de la ciudad imperial se da impulso a las artesanías, pero también resaltan la caligrafía y la pintura paisajista.
Yongle buscó extramuros de la Ciudad Prohibida, el mejor emplazamiento para la ubicación de los mausoleos imperiales, donde serían enterrados trece emperadores de la dinastía Ming, en conjuntos funerarios.
Ya durante la dinastía Ming (1368-1644), China fue uno de los países más poderosos del mundo y ello llevó al imperio a establecer relaciones con otras naciones: el emperador Cheng Zu (1360-1424), envío a Zheng Fe a visitar a otros países, para ello se organizó una flota de 27,800 soldados, marinos intérpretes, artesanos y médicos, su navío era de 15 metros de largo y 6 de ancho con 12 velas y manejado por 300 marinos, siendo el mayor del mundo.
Ilustración de A las orillas del agua" edición de la
dinastía Ming.
Dinastía Qing
La debilidad de los Ming, fue aprovechada por los manchúes descendientes de los jurchen que gobernaron a China durante la dinastía Qing (1644-1911). Las tribus manchúes fueron organizadas por Nurhachi (1551-1626), quienes se asesoraron sobre los asuntos chinos, por ello cuando entran en Beijin en 1644, conocen el funcionamiento de las instituciones. Fundan la dinastía Qing que enfrentó a los europeos en la guerra del opio, asímismo corresponde a ella el último emperador de china.
Durante la dinastía Qing por edicto imperial se prohibió la práctica del wu shu entre el pueblo, la respuesta fue el establecimiento de sociedades secretas dedicadas a la divulgación del arte marcial, fue en este período cuando nacieron las escuelas de tai ji, pigua y "Ocho diagramas"