Ha sido difícil armar este curriculum, en primer lugar por tener que reunir documentos dispersos a los que salvo raras ocasiones no daba mucha importancia, segundo, porque descubre uno que de manera irresponsable numerosos organizadores de eventos no anotan detalles como la fecha del torneo y en más de un caso su falta de cuidado es tal que ni firman o sellan los documentos. Se ha tenido que por ello que rastrear a diversas personas para completar la información. En ocasiones nos hemos auxiliado de trofeos a los cuales se les ha caido (¡O no pusieron!) los datos del evento. En fin, pese a ello muchos ojos fueron testigos de los hechos y existen fotos de nuestra participación en numerosos torneos tanto de Wu Shu como en los llamados "abiertos" donde participan diferentes corrientes del arte marcial; testimonios aparecidos en periódicos y revistas de artes marciales en diferentes épocas, en este sentido no he tenido que ir a un viaje turístico o a tomar un curso suelto a China para haber labrado una trayectoria en el Wu Shu y en el mundo de las Artes Marciales.

Debemos aclarar que los conceptos de principiante, intermedio y avanzado que suelen usarse hoy en día, en muchas escuelas latinoamericanas de Wu Shu no necesariamente corresponden en términos de tiempo de práctica con lo que antiguamente entedíamos como principiantes, instructores y maestros. Se podía cubrir una etapa de principiante y pasar años antes de que pudieramos intentar cubrir otra etapa. A ello hay que añadir que al refundarse la escuela ¡Volvíamos a realizar exámenes de nivel!. Tal hecho no parecía preocuparnos lo relevante era el conocimiento. Ello explica que al redescubrir la documentación me encuentro lo siguiente:

1) "Organización de Wu Shu en México" otorga el presente diploma a Jorge Arturo Reyes Bonilla el cual certifica que el 29 de agosto de 1983 que se ha cubierto las tres etapas de aprendiz.
Firma Eduardo Castro .

2) Me encuentro un diploma más antiguo de la Sociedad Mexicana de Kung Fu "Sun Yat Sen Tang" Club Shontai el cual dice primer examen de aprendiz se aprobó en 1978 ¡Después de seis años de práctica! Firma Eduardo Castro Cruz.

3) Diploma que dice:
"La organización de WuShu en México certifica a Jorge Arturo Reyes Bonilla que aprobó el examen para entrenador (1987), realizado por el Director General de la O.W.M. y com apoyo del Jefe de Entrenadores de Wu Shu de la Universidad de Harbin. En el cual se hace constar el aprendizaje de Bajiquan, Changquan, Daoshu, Taijiquan, Sanzhigun. Firnan el Director General de la OWM Eduardo Castro Cruz y por la Universidad de Harbin en la República Popular China Yu Li Guang".

4) En ese mismo 1987 recibo el certificado que dice:
"El Sr. Jorge Reyes Bonilla ha participado en el 1er. Seminario internacional de Wu Shu organizado por el instituto Chino - Mexicano de Relaciones Culturales y Deportivas A. C.
Coordinado por la Asociación Nal. Ho- Hok-Pai Kung Fu. Respaldado por la Universidad de Maestros de Harbin China. Aprobando los estudios de Changquan, Baijiquan, Sanzhigun. Firma el presidente del instituto y coordinador del evento Prof. Abraham Ghandi y el entrenador de la República Popular China. La Universidas de Harbin China. Maestro en Jefe Yuli Guang." LLeva también el sello de la Organización de Wu Shu en México de Eduardo Castro.

5) En 1987 Se me otorga el diploma por participación en el "1er Seminario de Wu Shu Kung Fu D.F." por El Consejo Técnico Coordinador de las Artes Marciales en el D.F. Firman Sandalio Sáenz de la Maza Presidente y Rogelio Zárate Ortiz Vicepresidente

6) Otro certificado dice:
"La Universidad para profesores de Harbin, en la República Popular China; en coordinación con el Centro Deportivo Shalom, Llevaron a cabo cursos de actualización de Wu Shu, habiendo impartido las formas oficiales para competencia KUEI TING. El coordinador es director de Enseñanza e Investigación del Departamento de WuShu en la Universidad de Harbin, Miembro de la Asociación China de WuShu y Asesor e Instructor de la Federación Internacional de WUSHU. Los seminarios se realizaron del 11 de noviembre de 1991 al 7 de mayo de 1992, en los que participaron reconocidas escuelas de la República Mexicana. Por la Universidad para profesores de Harbin". Firma Yu Li Guang.

La participación en exhibiciones ha sido también una parte importante de las actividades como practicante de Wu Shu. En la foto Jorge A. Reyes Bonilla al término de una exhibición a tropas del Ejército Mexicano en el campo militar No. 1

En 1994 la Organización de WuShu (OWM) en México refrenda el nivel de instructor de Jorge Reyes Bonilla según diploma de 1994.

En diciembre de 1996 la OWM certifica aprobación de examen de nivel avanzado.

En julio 1998 vuelve a certificar que ha aprobado el nivel de instructor: "Ha cubierto los requisitos técnicos de los niveles básico, intermedio y avanzado, del programa de Arte Marcial de China en su versión contemporánea. realizó el examen para su nivel de INSTRUCTOR" En otro diploma de la misma fecha se aclara que es instructor de sistemas internos y externos.

Certificado de aprobación del examen. Cubriendo los requisitos técnicos de su grado. Firman Director General de la OWM en México Lao Shi Eduardo Castro Cruz y Director Técnico Internacional de la OWM Jiao Shou Yu Li Guang. Diciembre 2003

Evaluación de Changquan, Taijiquan.OWM. Con 32 años de práctica 4 de julio de 2004.

RECONOCIMIENTO DE 32 AÑOS DE PRáCTICA DEL ARTE MARCIAL DE CHINA. PERTENECIENDO A LO QUE ACTUALMENTE ES LA ORGANIZACIóM DE WU SHU EN MÉXICO DESDE EL AÑO DE 1972.OWM MÉXICO D.F. 4 DE JULIO DE 2004

Certificado de aprobación de las técnicas de Tijiquan, Nanquan, Changquan. OWM. Diciembre 2005

Certificado 34 años de práctica. Changquan. OWM. Junio 2006

Certificado por la Organización de Wu Shu, Shelung en México de 45 aƱos de prática. Evaluándose en Chang Quan.16-17 de diciembre de 2017-

Constancia por la Organización de Wu Shu, Shelung en México, de practicante con la antigüedad de 1972-2023 de Arte Marcial de China. 21 de enero de 2023.


Los participantes en la exhibición y los miembros del personal de las fuerzas armadas que asistieron al evento (Campo Militar No. 1). Jorge A. Reyes Bonilla sostiene una Lanza.
OTROS CURSOS:

Participación en el primer seminario teórico práctico, sobre reglamento de competencia de la Federación Internacional de Wu Shu. Asociación de WuShu Kung Fu del Distrito Federal. A.C. 22 de febrero de 1988

Participación en el curso de actualización WuShu Kung Fu. "Sistemas Oficiales" Secretaría de la Defensa Nacional. 11 de Agosto 1990

Participación en el curso de Tai Ji Quan, Nan Quan y Chang Quan. Organizado por la Liga Delegacional de WuShu en la delegación de WuShu en la Delegación Iztacalco. 28 de junio de 1992.

CURSO NACIONAL PARA JUECES EN LA ESPECIALIDAD DE COMBATE LIBRE O SANSHOU-SANDA. Querétaro, Qro., A 4 de abril de 1993. Reconocimiento otrgado por la Federación de WUSHU de la República Mexicana.

PRIMER SEMINARIO DE TAI JI QUAN CON LA FORMA DE COMPETENCIA DEL ESTILO CHEN. México D.F., a 7 de marzo de 1993. Reconocimiento otrgado por la Federación de WUSHU de la República Mexicana.

SEMINARIO DE FORMAS TRADICIONALES. México D.F. a 6 de junio de 1993. Reconocimiento otrgado por la Federación de WUSHU de la República Mexicana.

1er. CURSO DE MEDICINA DEL DEPORTE, ACREDITANDO EVALUACIóN FíSICA, CARGAS DE TRABAJO Y ACONDICIONAMIENTO FíSICO, LESIONES EN EL DEPORTE Y TALLER DE VENDAJES. México D.F. a 24 de octubre de 1993. Reconocimiento otrgado por la Federación de WUSHU de la República Mexicana.

CURSO PARA JUECES EN FORMAS A MANOS LIBRES (CHANG QUAN). México D.F. a 2 de mayo de 1993. Reconocimiento otrgado por la Federación de WUSHU de la República Mexicana.

Clínica de reglamento SKI. Circuito Internacional Latino. 11,18,25 de enero y 1 de febrero de 1997

SEMINARIO REGIONAL DE CERTIFICACIóN DE JUECES. ZONA CENTRO. México D.F. 19 de febrero 2000. Reconocimiento otrgado por la Federación de WUSHU de la República Mexicana.

I Seminario Distrito Federal de Estandarización de Rutinas Oficiales de Nan Quan y Nan Gun. Asociación de Wushu kung Fu del Distrito Federal a. C. 15 de julio de 2000.

II Seminario de Estandarización de Rutinas Oficiales. Nan Dao. Asociación de Wushu kung Fu del Distrito Federal a. C. 19 y 20 de agosto de 2000.

Certificado de actualización en Taijiquan, Shaloinquan, Changquan. Diciembre 2001 por la OWM

Asistencia al curso de la rutina obligatoria de Nan Quan. Asociación de Arte Marcial de China Wushu del D.F. 8 al 9 de junio del 2002.

Asistencia al curso de la rutina obligatoria de Chang Quan. Asociación de Arte Marcial de China Wushu del D.F. 12 de mayo 2003 del 2002.

Participación en las Conferencias Magistrales Para Profesores de Wu Shu. Temas: Pedagogía Deportiva, Psicología Deportiva, Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Gobierno del Distrito Federal.Instituto del Deporte del Distrito Federal. Centro de Estudios Nacional de Artes marciales. Firma. El subdirector de Aspectos Técnicos del Deporte. 27 de octubre de 2006. Ciudad de México 27 de octubre 2006.

Participación en las conferencias magistrales para profesores de WuShu. Temas:
Pedagogía Deportiva. Psicología Deportiva. Teoría y Metodología del Entrenamiento. Gobierno del Distrito Federal. Subdirector de Aspectos Técnicos del Deporte. E. D. Alfredo Alatorre Espinosa. México D.F. 3 de Diciembre 2006